domingo, 2 de noviembre de 2014

Alimentacioin Saludable Vs comida chatarra.

Los alimentos saludables brindan las condiciones necesarias para que el organismo esté en su mejor estado. Sin embargo, las comidas rápidas o comidas chatarra, tan de moda en el mundo de hoy, en vez de favorecer, perjudican considerablemente a nuestro organismo y por ende también alteran nuestro rendimiento.


Una persona común debería evitar el consumo de comidas rápidas y ricas en grasas. Esta clase de comidas no solo son causa de sobrepeso u obesidad, sino que también producen digestiones pesadas, perjudiciales para cualquier ser humanao.
Las grasas saturadas, presentes en la comida rápida, pueden causaralteraciones en la salud vascular cerebral. A su vez, los productos con un alto contenido de azúcares producen excesiva hiperactividad y nerviosismo, lo que afecta el rendimiento.


Fuente:http://www.revistarecorrer.com.ar/Nota/84/Alimentos-saludables-vs-comida-chatarra/Las comidas rápidas, los dulces, las bebidas azucaradas, entre otros alimentos, si bien proporcionan energía, también son causas importantes del sobrepeso. Por ello, es recomendable que una persona reemplace estos alimentos porfrutas, yogurts, sándwiches naturales.

Alimentacion Saludable

Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energia que cada persona necesita para mantenerse sana.
una persona bien alimentada tiene mas oportunidades de: 
Desarrollarse plenamente.
Vivir con salud.
Aprender y trabajar mejor.
Protegerse de enfermedades.

   

La alimentacion variada asegura la incorporacion y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. 
Alimentarse saludablemente, ademas de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como:
Obesidad
Enfermedades cardio y cerebrovasculares
Hipertension arterial
Dislipemia
Osteoporosis 
Algunos tipos de cancer 
Anemia




Para comer sano se recomienda: 
  • Distribuir los alimentos en 4 comidas y 2 colaciones.
  •     Modere el tamaño de las porciones.
  •            Consuma por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color preferentemente crudas.
  •                                En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato que sean verduras y de postre fruta.
  •                               Incorpore legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas. 
  •                               Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana. 
  •                               Cocine sin sal, reemplácela por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos.
  • Evite el uso del salero en la mesa
  •  Limite el consumo de azúcar y alcohol.

Fuente:http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/alimentacion-saludable

    

Beneficios del ejercicio físico en la tercera edad

Gracias a la realización de ejercicio durante la tercera edad podemos obtener muchos beneficios en una amplia variedad de áreas del cuerpo, así podemos comentar:
  • Aumenta la sensación de bienestar general.
  • Controla el peso del cuerpo.
  • Rebaja la grasa corporal.
  • Reduce el riesgo de poder desarrollar diversas patologías como: alteraciones cardíacas, hipertensión.
  • Disminuye el estrés y el insomnio.
  • Mejora la salud física y psicológica de forma general.
  • Fortalece el concepto de autoestima, y de la imagen corporal.
  • Ayudar a controlar el nivel de lípidos, azúcar en sangre, etcétera.
Es bueno saber que gran parte de estos efectos beneficiosos se consigue con una práctica regular de ejercicio físico, volviendo al estado anterior cuando se deja de realizarlos.
Fuente:http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/ejercicio-en-las-diferentes-etapas-de-la-vida/ejercicio-en-la-tercera-edad/beneficios-2418

Salud y Deporte en la tercera edad.

Una de las principales preocupaciones de los científicos es con el envejecimiento de nuestras poblaciones. Sabemos que tanto en los países desarrollados como en los que están en via de desarrollo existe una tendencia a aumentar la expectativa de vida al nacer y a que tengamos cada vez mas personas mayores de 60 años de edad. Uno de los factores determinantes de los efectos deleterios del envejecimiento es la disminución del nivel de actividad física. A medida que envejecemos nos volvemos mas sedentarios y este menor nivel de actividad hace con que perdamos capacidades y habilidades fisicas. La principal estrategia para disminuir los efectos del envejecimeitno esta por tanto en evitar la perdida de actividad física que ocurre con la edad. Sabemos también que el envejecimiento esta acompañado por una serie de alteraciones en todos los sistemas del organismo que afectan de forma importante la aptitud física. Informaciones recientes de nuestro Centro de Investigaciones (ANDRADE et al. 1994) en mujeres practicantes de actividad física de 30 a 73 anos de edad evidenciaron que existe un declínio del desempeño neuromotor con los años, siendo que esta perdida es mayor en las variables de agilidad y fuerza de los miembros inferiores de lo que para la fuerza de los miembros superiores. Considerando los datos citados por los autores la perdida para estas variables de los 30 a los 73 años es de : 67 % para la agilidad; 58% para la fuerza de los miembros inferiores y 28% para la fuerza de los miembros superiores. Analisando el desempeño neuromotor en relación al índice de masa corporal fue observado que de acuerdo al grado de obesidad los resultados de los testes neuromotores, especialmente para agilidad y fuerza de los miembros inferiores, eran peores en las mujeres obesas. Las investigaciones científicas muestran también que la perdida de fuerza muscular es de aproximadamente 30% y del área muscular de 40% de la 2ª a 7ª decadas de la vida. Esta perdida ocurre basicamente por la disminución en el número y tamaño de las fibras musculares tipo I y tipo II, siendo que existe una perdida diferenciada dependiendo del tipo de fibra muscular. Con el envejecimiento son perdidas mas fibras de tipo II que de tipo I y son perdidas mas del tipo II b que del tipo IIa. Estas alteraciones comprometen significativamente la capacidad funcional del anciano principalmente todos los aspectos relacionados a velocidad, agilidad y tiempo de reacción.
La promoción de actividad física en los adultos mayores es indespensable para disminuir los efectos del envejecimiento y preservar la capacidad funcional del anciano. Existen varios tipos de actividades que pueden y deben ser promovidos en esta edad.
Fuente: http://www.deportesalud.com/deporte-salud-deporte-en-la-tercera-edad.
beneficion de salud y deporte en los niños.

lunes, 27 de octubre de 2014

Deporte


 El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que en algunos casos, mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo diferencian del simple juego 

El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que en algunos casos, mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo diferencian del simple juego.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Deporte


Salud



 La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Salud